Colegio de Párvulos GENTECITA
Nuestra Historia

Un Jardín Infantil Integral e Innovador desde 1994
Nuestro Colegio de Párvulos comenzó en el año 1994 con la idea de la sostenedora del colegio, la señora Sandra González Chacón y de su directora la señora Fabiola Herrera Del Fierro, de crear un jardín que marcara la diferencia en todos sus sentidos, implementando estrategias novedosas para los niños, niñas, padres y apoderados.
Siempre se visualizó la idea de tener un jardín infantil integral, este fue el motivo por el cual elegimos el Currículo Integral, diseñado por Educadoras de Párvulos chilenas y que estaba contextualizado a nuestra realidad nacional y al sistema educativo formal del casi 90% de los colegios chilenos.
Metodologías Integrales y Talleres Innovadores
Nuestro colegio se destaca por implementar metodologías que estimulan el desarrollo integral de niños y niñas en áreas como lo cognitivo, la motricidad gruesa y fina, y el ámbito social y emocional. En 1995 inauguramos nuestro colegio, marcando una diferencia significativa en la educación de la comuna de San Miguel, complementando nuestro currículo con talleres integrales para enriquecer aún más los aprendizajes.
Reconocimiento y Financiamiento Compartido
Con el tiempo, surgió la idea de que nuestra institución fuera reconocida por el Ministerio de Educación, logrando el objetivo de ofrecer educación preescolar con financiamiento compartido. Esto permitió que más niños y niñas accedieran a una educación de calidad bajo el alero de nuestro colegio, ampliando así nuestro impacto educativo.
Proyecto de Integración Escolar “ASÍ SOY YO”
En respuesta a las demandas de una sociedad inclusiva, creamos el Proyecto de Integración Escolar “ASÍ SOY YO”, adaptando nuestra institución a las Necesidades Educativas Especiales. Con un equipo profesional conformado por educadoras diferenciales, fonoaudiólogas y psicólogas, promovemos valores fundamentales desde el ejemplo y la acción, transformando el concepto tradicional de colegio de párvulos.
Innovación Curricular con “HIGH SCOPE”
nte las reformas en educación parvularia, decidimos evolucionar hacia un enfoque constructivista, adoptando el currículo “HIGH SCOPE”. Esta modalidad permitió transformar nuestra enseñanza preescolar, alineándonos con las nuevas demandas de la sociedad y promoviendo un aprendizaje activo y significativo para los niños y niñas.